Antes de empezar con la planificación de obra para la construcción de piscinas para particulares, es importante saber qué pasos hay que hacer para la tramitación legal de la misma. En nuestro país este trámite de piscinas de obra, poliéster o piscinas gunitadas debe realizarse mediante el Ayuntamiento de la localidad que en la que se realice la construcción de piscinas para particulares.

Lo primero que debes hacer es solicitar el pliego de condiciones, que podrás hacerlo en tu Ayuntamiento, en el que verás detallados los requisitos para construir una piscina, para saber si está considerada una obra menor (en la que solo hay que hacer un dibujo de la parcela e indicar dónde va a estar situada y adjuntar el presupuesto del coste de la obra, para que en el Ayuntamiento se dé el coste de la licencia, que suele estar en torno a un 4%) o bien de obra mayor (en este caso el proyecto debe estar hecho por un arquitecto o ingeniero colegiado, con dos copias del proyecto para poder presentarlo en el Ayuntamiento. En este caso, el importe de la licencia suele estar en torno al 6% del presupuesto de la piscina).

Si durante la construcción de piscinas para se ocupa parte de la vía pública con contenedores, materiales, etc. Cuando se obtiene la licencia debe solicitarse también un permiso de ocupación de la vía pública, durante los días que esta ocupación vaya a ser efectiva.

En cuanto a la tierra y los escombros que se vayan a generar de la construcción de piscinas para particulares, es obligatorio que sean trasladados a un vertedero homologado por la CAM. Para que esto suceda, el Ayuntamiento pide una fianza en el momento que concede la licencia, la cual se devuelve al solicitante cuando acaba la obra y se presenta en el Ayuntamiento un documento que está firmado por el vertedero.

Pasos para la construcción

En la construcción de piscinas se llevan a cabo unos pasos concretos:

  • La excavación, armadura y entubación
  • Instalación de suelo y pared de los materiales que se han elegido
  • Instalación del revestimiento (como puede ser el liner para piscinas)
  • Instalación del equipamiento adicional, como es la filtración y tratamiento de agua y de las superestructuras

Consejos

Te aconsejamos que la construcción de piscinas sea en invierno, porque podrás acceder a más empresas, sin necesidad de esperar mucho tiempo como sí que pasaría en verano.

Otro consejo es que la piscina esté orientada en la zona en la que haya más exposición solar, porque si le da la sombra, la temperatura del agua será demasiado baja y puede que esté fría incluso en verano. Lo mejor es orientarla al sur y tener después un refugio de sombra, para poder refugiarte si hace mucho calor, fuera de la piscina.

Para la construcción de piscinas para particulares debes tener en cuenta que el terreno elegido debe ser firme y consolidado, para que no de problemas y la piscina sea lo más segura posible.

Comments are closed.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?